top of page

Biologia de las Plagas mas frecuentes

 

 

 

Blatellas Germanicas

 

      

 

Esta cucaracha es una de las plagas más frecuentes a nivel urbano. 
Es la cucaracha más común del hogar. En su período de adultez presentan un color café claro.
En las poblaciones encontramos hembra, machos y ninfas (formas jóvenes). La reproducción es sexual, esto significa que la descendencia surge del cruzamiento entre machos y hembra.
La hembra coloca los huevos dentro de una ooteca (membrana muy delgada y de color marrón claro que recubre a los huevos) que acarrea durante todo el período de gestación. 
Las ninfas y los adultos tienen hábitos muy similares, son más activas por la noche y reposan durante el día. 
Si las cucarachas se hacen presentes durante el día puede deberse a dos razones: a.- Población muy numerosa, b.- Bajo nivel de alimento
.
La cucaracha Blatella Germanica (Alemana) es de tamaño pequeño, 1.5 cm de longitud la hembra y 1.2 cm de longitud el macho,las temperaturas altas y adecuadas y un buen grado de humedad son las mejores condiciones para su reproducción. Son extremadamente prolíficas, realiza una puesta de 15 oothecas de huevos, cada uno de los cuales contiene entre 30 y 45 huevos. Las larvas eclosionan a los 15 días y son adultas a los 45 días.

La cucaracha americana vive generalmente en áreas húmedas y con temperaturas cálidas, alrededor de 29 ° C, no soportando las temperaturas bajas. Pueden sobrevivir en zonas secas si tienen acceso a agua. Prefieren lugares oscuros, ya que sufren de fotofobia.La hembra de la cucaracha americana completa totalmente la formación de la ooteca que sobresale de la punta del abdomen. Estas ootecas son formadas semanalmente, aunque este periodo puede oscilar entre 5 y 9 días. Dichas ootecas contienen en su interior un promedio de 20-30 huevos cada una, los cuales se sitúan en dos hileras paralelas. Los huevos eclosionan a los 15 días aproximadamente.  

Este tipo de cucaracha tiene un color rojizo y puede llegar a medir hasta 40 mm, siendo una de las de mayor tamaño dentro de las cucarachas comensales causantes de plagas urbanas. Las cucarachas están consideradas como vectores trasmisores de enfermedades, tanto del tipo bacteriológico, viral y fúngico así como portador de parásitos. Debido a su hábitat urbano y a su alimentación principal (material en descomposición), está en contacto con gran cantidad de microorganismos y parásitos, muchos de ellos patógenos para el hombre.

 

Periplanetas Americanas

 

 

Roedores

Las ratas y ratones son de costumbres nocturnas y crepusculares, pero, por ejemplo, la rata negra en almacenes puede actuar en cualquier momento. Cuando las ratas son visibles a plena luz del día o en lugar donde viven o aparecen a menudo las personas, podemos estar seguros de que existe una gran plaga que les obliga a salir de día, viven en grupos más o menos numerosos cuyos componentes descienden de una sola hembra. Las ratas pueden excavar madrigueras y vivir en ellas, dentro de los edificios construye un nido en una cavidad de las paredes o en los intersticios del suelo o del techo.Las ratas representan un problema para el hombre en la transmisión de enfermedades entre las que se encuentran la Peste Bubónica, el Tifus, la Rabia, la Leptospirosis, la Triquinosis a través de orina, sus mordeduras, excrementos. Además, portan sobre su cuerpo pulgas o ácaros responsables de diferentes enfermedades.El Rattus rattus, el Mus alexandrinus, Mus músculos, Rattus norvegicus, que capaces de trasmitir más de 20 agentes patógenos.

 

Rattus Novergicus : Peso entre 200 y 500 gr. - Paricion por años 4 / 6 - Cantidad de camadas 6 / 12 - Escremento 2 cm en  forma cilindrico.

 

Rattus Rattus : Peso entre 150 y 250 gr. - Paricion por años 4 / 6 - Cantidad de camadas 5 / 10 - Escremento 1.2 cm  en forma espiral.

 

Mus Musculus : Peso entre 30 gr. - Paricion por años 8  - Cantidad de camadas 3 / 6 - Escremento 0.6 cm forma rodillo  

       LLAMENOS AHORA !
       03404 - 471213
       03404 - 15414798  
             Pilar - Santa Fe 
     
                     INTOXICACIONES 
                 Servicio de Neurotoxicologia
                              Hospital  J. M. Cullen 
                        Avda. Freyre 2150 Sala 3 Subsuelo 
          Tel.: 0342 - 4597371 / Conmutador : 0342 - 4598336
                                               Santa Fe 
bottom of page